lunes, 11 de septiembre de 2017

Puno: cuenca Coata corre grave peligro de contaminación


Según la hipótesis que maneja el Serfor, la muerte de peces, aves, ranas, entre otros, se habría originado por las aguas servidas que Juliaca y Caracoto vierten en este río.

Puno: cuenca Coata corre grave peligro de contaminación                                            

11 de Septiembre del 2017 - 09:49 » Textos: Correo Puno » Fotos: Difusión

Para la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Puno, depedencia del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la muerte de cientos de ranas, peces y demás especies acuáticas en el río Coata, en el mes de junio, es el primer grito de auxilio de este contaminado ecosistema.

Según la hipótesis que maneja el Serfor, la muerte de peces, aves, ranas, entre otros, se habría originado por las aguas servidas que Juliaca y Caracoto vierten en este río.

“El río Coata recibe el aporte de los ríos Independencia y Torococha, este último es el punto de captación de agua potable para la ciudad de Juliaca y al mismo tiempo, es su receptor de aguas residuales. Por otro lado el río coata es el receptor de aguas residuales de Caracoto, esta dinámica desigual de aporte de fluidos ( aguas servidas en mayor cantidad que agua pura) ha generado un desequilibrio en el ecosistema de este cuerpo de agua”, informó.

Ecosistema. Herly Isidro Gonzáles, vocero de la entidad, explica que los ecosistemas tienen la capacidad de auto recuperación, sin embargo, al recibir agentes tóxicos en gran cantidad puede llegar a morir.

Por otro lado, el especialista, recuerda que durante el mes que se dio la mortandad de especies acuáticas, la corriente del río Torococha había diminuido, aportando menos cantidad de agua al

Estos factores generaron que el Coata no recibiera mayor aporte de aguas servidas, logrando que el ecosistema no pueda mitigar el los agentes tóxicos, los que a la vez envenenaron a los peces y aves, causándoles la muerte.

“Este ha sido el primer grito de auxilio de este ecosistema”, sentenció el biólogo.

Asimismo, indicó que este suceso pudo evitarse si estas dos ciudades contaran plantas de tratamiento de aguas residuales o por lo menos lagunas de oxidación que pueda recibir el desagüe.


No hay comentarios: