Mostrando entradas con la etiqueta Niñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niñez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2018

Hambrientos por pobres... y por indígenas



Conferencia de la FAO para América LAtina y el Caribe

Los pueblos originarios de América Latina y el Caribe sufren una mayor prevalencia de desnutrición y otros problemas alimentarios que se diluye en las cifras del hambre y las políticas nacionales 

Un grupo de niñas a la hora del almuerzo. ©FAO


En lo que va de siglo, el hambre ha disminuido de forma importante en América Latina (y el Caribe). Una serie de políticas nacionales —alimentación escolar, protección contra la pobreza, mejoras en la producción agrícola...—llevaron, por ejemplo, a los países de Sudamérica a reducir a la mitad el número de personas que no comían lo suficienteentre 2000 y 2015. Cuando el año pasado la tendencia cambió y el hambre volvió a crecer, las miradas se dirigieron a lugares como Venezuela (donde aumentó un 46%) o a situaciones de cuasiemergencia como Haití (uno de cada dos haitianos está subalimentado). Pero la luz de alarma también enfocó, al menos de refilón, a aquellos lugares, repartidos por todos los países, en los que los programas para asegurar que todos coman no estaban funcionando: entre ellos, destacan los más de 650 pueblos indígenas de la región.

domingo, 18 de febrero de 2018

REFLEXIONES PARA MEDIR EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a sph-communication@iadb.org

Por Marta Rubio Codina.

¿Cómo sabemos si los programas de primera infancia son efectivos y viables? ¿Qué datos necesitamos para saber si nuestros esfuerzos están permitiendo que los niños realmente alcancen todo su potencial? ¿Por qué son importantes estas preguntas? Porque cada vez es mayor la necesidad de identificar herramientas que permitan construir indicadores de desarrollo infantil a escala, confiables, válidos, sensibles, y económicamente factibles.