10 agosto 2017
Mujer de un
hombre asesinado en el bosque después de que el Departamento de Bosques le
llamara para trabajar.
© Survival
La detención de un
guarda del Parque Nacional
de Kaziranga en India (conocido por su infame política de “disparar en
el acto”) tras un incidente prueba, según la gente del lugar, lo que llevan
largo tiempo afirmando: se ha disparado a muchas personas como si fueran
“cazadores furtivos” que en realidad eran habitantes inocentes de la zona.
Tres lugareños, uno de
ellos de la tribu mising,
han sido torturados y golpeados por funcionarios forestales de Kaziranga
después de que vendieran ganado en un mercado. Denuncian que la policía les
arrebató su dinero, les golpeó y les amenazó con dispararles y afirmar que eran
furtivos pillados in fraganti.
Uno de ellos logró
escapar y consiguió ayuda. Subal Bawri, un hombre indígena, intentó intervenir
pero también fue duramente golpeado. Las víctimas piensan que de no haber
llegado más pobladores habrían sido asesinados.
Los hombres han
presentado una queja formal a la policía contra el trato recibido, y las
comunidades han realizado protestas. Aseguran que se trata de un abuso de la
inmunidad legal con la que cuentan los guardaparques, en principio como ayuda
para que protejan a la fauna salvaje. Uno de los guardaparques ha sido
detenido.
Los
guardaparques del Parque Nacional de Kaziranga van armados y tienen inmunidad
efectiva contra enjuiciamientos.
© Agence France
Presse
Subal Bawri declaró
en este vídeo: “Vi al oficial [guardaparques] y a dos militares [Fuerza de
protección del bosque de Assam]. Los dos hombres sujetaban las manos de Arshad
Ali y el oficial tenía un fajo de billetes en una mano y una botella rota en la
otra. Le escuché decir muy claramente: ‘Te mataré con esta botella, te llevaré
al río y dispararé sobre ti’. Escuchando esto me enfadé mucho y le pregunté si
son gundas (villanos). También le dije que ‘el Gobierno le está dando
este uniforme y gasta mucho dinero para que tú hagas tu trabajo en Kaziranga.
¿Has venido a cometer un asesinato? Así que así es como has estado engañado a
personas inocentes como si fueran cazadores furtivos y estas protegiendo a los
que de verdad lo son’”. Tras decir esto lo agarraron del cuello y dos oficiales
le golpearon.
Según los testigos,
escucharon a los guardaparques amenazar específicamente con disparar a dos de
los hombres y afirmar que eran furtivos.
Los guardaparques de
Kaziranga tienen inmunidad efectiva contra enjuiciamientos y reciben
instrucciones para disparar en el acto sobre cualquier sospechoso de
furtivismo. Según estimaciones, en los últimos veinte años han sido asesinadas
allí 106 personas, entre las que se encontraba un hombre con una discapacidad
severa que merodeaba por los límites sin señalizar del área protegida.
Indígenas
denuncian palizas a manos de guardaparques, Kaziranga.
© Survival
A raíz de las denuncias
de Survival por su política de “disparar en el acto” y por los disparos en
julio de 2016 a Akash Orang (un niño indígena de siete años que
quedó lisiado de por vida) que provocaron una oleada de indignación
internacional, la BBC grabó
un reportaje sobre lo que sucede en Kaziranga.
Varios guardaparques de
Kaziranga han sido detenidos por estar implicados en el comercio ilegal
de animales salvajes, a pesar de estar contratados para proteger a los
tigres y a los rinocerontes de un solo cuerno en peligro de extinción que viven
en el parque.
Survival International
lidera una campaña global contra estos abusos en nombre de la conservación de
la naturaleza, y promueve un nuevo modelo que respete
los derechos de los pueblos indígenas.
Muchas personas
dentro y alrededor de Kaziranga fueron trasladadas allí por los británicos para
que trabajaran en plantaciones de té. Ahora se enfrentan a la expulsión y al
hostigamiento frecuente de los guardas forestales.
© Survival
Los pueblos indígenas
han cuidado y dependido de sus entornos durante miles de años. Son los mejores
conservacionistas y guardianes del mundo natural. En una reserva de tigres en
el sur de la India, donde los indígenas consiguieron que se respetara su derecho
a quedarse, la población de tigres aumentó considerablemente por encima de la
media nacional.
A pesar de ello, los
pueblos indígenas y tribales se enfrentan a arrestos y palizas, tortura e
incluso muerte en nombre de la conservación de la naturaleza.
El director de Survival
International, Stephen Corry, declaró: “Incidentes como este muestran la
verdadera cara de la conservación que se implementa en lugares como Kaziranga:
con una violencia horrenda y corrupción entre funcionarios, mientras se culpa a
los indígenas de dañar el medioambiente. Es un engaño. Y está perjudicando a la
conservación de la naturaleza. ¿Cuándo despertará la gente ante el hecho de que
el actual modelo de conservación está matando a pueblos indígenas? Esta clase
de horror no va a proteger al rinoceronte o al tigre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario