17 agosto 2017
Los indígenas de Brasil
han llevado a cabo protestas en Brasilia contra las políticas antindígenas del
presidente Temer.
© APIB
Activistas indígenas y
defensores de los derechos humanos de todo el mundo celebraron ayer las
decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil a favor de los derechos
territoriales de los pueblos indígenas.
En dos casos de
derechos territoriales, los ocho jueces presentes votaron a favor de los
derechos territoriales indígenas y en contra del gobierno del estado de Mato
Grosso, en la Amazonia, que pedía indemnizaciones por tierras indígenas
demarcadas hace décadas.
Aunque la decisión
sobre otro caso relacionado ha sido pospuesta, este resultado ha sido recibido
como una victoria significativa para los derechos territoriales del país.
A principios de mes se
lanzó una campaña internacional después de que el presidente Temer adoptara
como política un polémico
dictamen jurídico, que habría afectado gravemente al reconocimiento de
territorios indígenas.
La propuesta sostenía que
los pueblos indígenas que no estuvieran ocupando sus tierras ancestrales el 5
de octubre de 1988, cuando entró en vigor la actual Constitución brasileña, ya
no tendrían derecho a vivir en ellas. Los activistas y expertos
legales han denominado esta medida como tesis de “marco temporal”.
Si los jueces hubieran
aceptado el dictamen, ello habría supuesto un retroceso de décadas en los
derechos indígenas del país, y decenas de pueblos indígenas podrían ser
destruidos. El robo de tierras indígenas destruye a pueblos autosuficientes y
sus diversos modos de vida. Provoca enfermedades, miseria y suicidios.
De haberse aprobado, la
nueva política podría haber socavado drásticamente los intentos de los
guaraníes por recuperar su tierra ancestral, gran parte de la cual ya ha sido
destruida por el agronegocio.
© Anon/Survival
El abogado indígena
terena, Luis Henrique Eloy, declaró en respuesta a estas resoluciones: “Esta es
una victoria importante para los pueblos indígenas de esos territorios porque
el STF reconoció su derecho originario sobre ellos, y ello tiene
repercusiones nacionales, dado que el STF se ha posicionado en contra
de la tesis de marco temporal”.
APIB, la Articulación de los Pueblos Indígenas de
Brasil, lideró un movimiento de protesta bajo el lema: “¡Nuestra historia no
empieza en 1988!”.
Indígenas de todo
Brasil se oponen a la medida. Eliseu Guaraní, del pueblo indígena guaraní-kaiowá del
suroeste del país, declaró: “No habrá más demarcación [reconocimiento legal] de
nuestros territorios (…) Hay violencia, tenemos que enfrentar ataques de todos
lados, ataques paramilitares, criminalización, racismo”.
Survival International ha
liderado una campaña global contra la propuesta y movilizó a
simpatizantes de todo el mundo para que pidieran a las autoridades brasileñas
que rechazaran la decisión. Más de 4.000 emails fueron enviados directamente a
personalidades del ámbito judicial y a otros objetivos cruciales.
Aunque la resolución no
acaba con la posibilidad de nuevos ataques a los derechos territoriales de los
pueblos indígenas en Brasil, sí representa una victoria significativa contra el
poderoso lobby del agronegocio brasileño, que mantiene estrechos lazos con el Gobierno de Michel Temer.
El director de Survival
International, Stephen Corry, declaró hoy: “Si los jueces hubieran aceptado
esta propuesta, habría supuesto un retroceso de décadas para los derechos
indígenas en el país. Los pueblos indígenas de Brasil ya luchan actualmente
contra un ataque integral a sus tierras e identidades: una continuación de la
invasión y el genocidio que caracterizaron la colonización europea de las
Américas. Estamos enormemente agradecidos por la energía y el entusiasmo que
han mostrado nuestros simpatizantes a la hora de apoyar a los indígenas para
combatir esta propuesta devastadora”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario