Redacción
BBC Mundo
52 minutos
GETTY IMAGES Yibuti dispone de un
estratégico puerto de aguas profundas en el mar Rojo.
En
un mundo que a duras penas parece haberse recuperado de la crisis financiera
global iniciada 2008, hay algunos países que crecen a una velocidad de vértigo.
Se encuentran en Asia y África y,
según estimaciones del Banco Mundial (BM), su Producto Interno Bruto (PIB) se
expandirá en 2017 a tasas de entre 6,9% y 8,3%.
Un ritmo envidiable cuando se
considera que el promedio mundial se ubicará en 2,7%, según datos del estudio
del BM "Global Economic Prospects" (Perspectivas Económicas
Globales).
En América Latina y el Caribe el
crecimiento medio será tan solo de un 0,8%.
BBC Mundo te cuenta cuáles son
las economías que tendrán un mejor desempeño este año.
1.
Etiopía
Con un crecimiento estimado de
8,3%, este país ubicado en el Cuerno de África, encabeza la lista de los países con mayor crecimiento, impulsado
por la inversión estatal en obras de infraestructura, un auge en el sector de
servicios y la recuperación de la agricultura.
Sin embargo, el Banco Mundial
advierte que el financiamiento de las infraestructuras ha llevado a un aumento
de la deuda pública del país en más de 10 puntos porcentuales hasta superar el
50% del PIB.
2.
Uzbekistán
GETTY IMAGES Varios de los países
de mayor crecimiento en el mundo pertenecen a la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático.
Es el único país de Asia Central
que aparece entre los 10 primeros. Se prevé que crecerá a una tasa de 7,6%.
Su economía se ha visto beneficiada
por un entorno favorable exterior, así como por el impulso de programas de desarrollo para el período 2016-2020 en
infraestructuras, industria, agricultura y servicios.
Uzbekistán es el séptimo
productor de algodón del mundo. Además de esta materia prima, exporta gas
natural y oro.
GETTY IMAGES Uzbekistán es uno de
los mayores exportadores de algodón del mundo.
3.
Nepal
En abril de 2015, Nepal sufrió un
devastador terremoto en el que fallecieron casi 9.000 personas y que afectó a
muchos de los principales atractivos turísticos del país, incluyendo templos y
monumentos históricos.
En 2016, la economía del país
apenas creció 0,4%.
Sin embargo, se espera que en 2017 llegue al 7,5%
gracias a una favorable temporada de monzones, a las obras de reconstrucción del
país y a la normalización del comercio con India que se
encontraba afectado por problemas en la frontera entre ambos países.
4.
India
India ocupa el cuarto lugar en la
lista de los países cuyas economías crecerán más en 2017.
El Banco Mundial estima que
alcanzará una tasa de 7,2%, gracias al aumento de la inversión en
infraestructuras, así como a un fuerte gasto público.
El país también se benefició de
la buena temporada de lluvias que impulsó la agricultura y el consumo en las
zonas rurales.
5.
Tanzania
Durante la última década,
Tanzania ha registrado una elevada y estable tasa de aumento del PIB de en
torno al 6% - 7% anual. La estimación para 2017 es de 7,2%.
El Banco Mundial señala que la
economía de este país del este de África crecerá apoyada en una fuerte inversión pública, un fuerte
sector de servicios y en la recuperación de la producción agrícola.
6. Yibuti
Ubicado en el Cuerno de África,
Yibuti es junto a Etiopía uno de los dos países de la lista que no está ubicado
en Asia.
Este
país tiene pocos recursos naturales y muy poca industria. Su
economía se ve favorecida por su ubicación estratégica como punto de entrada al
Mar Rojo, donde dispone de un puerto de aguas profundas.
Sirve como lugar de tránsito para
el comercio en la región, como centro de abastecimiento de combustible y como
punto de trasbordo de mercancías internacionales.
El Banco Mundial estima su crecimiento
para 2017 en 7%.
GETTY IMAGES El Banco Mundial
estima que el PIB de Laos aumentará 7% en 2017.
7. Laos
En la última década, Laos ha sido
una de las economías de crecimiento más rápido en la región de Asia-Pacífico,
con un incremento promedio del PIB de 8%.
Para 2017, el Banco Mundial
estima que su PIB aumentará 7%, empujado por una serie de proyectos
energéticos, así como por el surgimiento de oportunidades de negocio por su
vinculación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
En tiempos recientes, el país se ha visto beneficiado por la explotación
de sus recursos naturales (un tercio del crecimiento de su PIB), así como por
la expansión del sector de la construcción y de servicios.
El Banco Mundial, sin embargo,
advierte que su déficit fiscal se incrementó sustancialmente en 2016, llevando
la deuda pública hasta casi 70% del PIB.
GETTY IMAGES
8. Camboya
Gracias a un fuerte crecimiento
económico sostenido a lo largo de dos décadas, este país del sudeste asiático
logró alcanzar el estatus de país de ingresos medios-bajos en 2015.
Para este año se prevé que
registrará un aumento de 6,9% del PIB, gracias a la exportación de prendas de
vestir y al crecimiento del turismo.
Proyecciones
económicas para 2017
Porcentaje de aumento del PIB
2,7%
promedio mundial
0,8% América
Latina y el Caribe
6,5% China
2,1% Estados
Unidos
1,5% Japón
Banco Mundial
9. Filipinas
La economía de Filipinas se ha
visto impulsada por el incremento de las remesas, el crecimiento del
crédito y una baja inflación que han favorecido el consumo privado.
Este país de Asia oriental verá
aumentar su PIB un 6,9% en 2017.
En 2016, las autoridades
aprobaron un plan nacional de desarrollo para el periodo 2017-2022 que prevé un
aumento sustancial del gasto público en infraestructura y que se espera tenga un
impacto sustancial en la economía.
Al mismo tiempo, el BM espera una
recuperación de las exportaciones.
10. Birmania
Es uno de los países con mayor
territorio y menor densidad poblacional del sudeste asiático.
Su ubicación estratégica entre
dos de las economías más dinámicas del mundo -China e India-, le convierten en
un nodo comercial en la región.
GETTY IMAGES Pese al crecimiento
económico, Birmania sigue siendo uno de los países más pobres de la ASEAN.
También juega un papel clave como
proveedor de minerales, gas natural y productos agrícolas.
El Banco Mundial estima que
crecerá 6,9% en 2017.
En el apartado que sobre Birmania
tiene el organismo internacional en su página web, se señala que este país ha
registrado avances sustanciales en contra de la pobreza en los últimos años,
pese a lo cual sigue estando a la cola dentro de la ASEAN en indicadores clave
como esperanza de vida o mortalidad infantil.
Pese a que China no aparece en la
lista de los 10 países que más crecerán este año, la segunda mayor economía
mundial registrará un crecimiento del 6,5% del PIB, apoyada en un consumo
interno robusto y en la recuperación de las exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario