Fotografía: Andina.
Al equipo de científicos se
sumará un grupo de profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano. Como
se recuerda, un estudio reveló que en el lago se encontraron elementos de
mercurio, cadmio, zinc y cobre.
Servindi, 14 de julio,
2017.- Un equipo de científicos de la Universidad La Sapienza de Roma llegará
próximamente a Puno para realizar estudios sobre las causas e impactos de la
contaminación del lago Titicaca.
Iván Flores Quispe, alcalde de la
Municipalidad Provincial de Puno, señaló que un grupo de profesionales de la
Universidad Nacional del Altiplano se sumarán a la investigación.
“Necesitamos hacer la
recuperación y restauración de los ecosistemas de la bahía de Puno”, afirmó.
Del mismo modo, aseveró que el
trabajo de investigación tendrá el objetivo de identificar los factores de
contaminación y sus impactos en el ecosistema en los puntos críticos que
comprende el área del lago.
Se trata de la Bahía de Puno y el
río Coata. En ambos casos, el flujo de contaminación es fuerte por el
vertimiento de aguas residuales y sólidos, considerados como principales
contaminantes.
Demanda por contaminación
Como se recuerda, las comunidades aledañas del lago Titicaca interpusieron una
demanda contra diversas instituciones del Estado debido a la inacción
frente a la contaminación del lago y sus afluentes.
De acuerdo con los estudios
realizados por Mario Monroy, especialista en Ecotoxicología, se encontraron
elementos de mercurio, cadmio, zinc y cobre por encima de los niveles admitidos
para el consumo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario