El gobierno boliviano intensificó
la inversión en proyectos de riego en una región minera clave, mientras el país
lucha por recuperarse de su peor sequía en un cuarto de siglo, que ha provocado
crisis por falta de agua en varias ciudades; siguen las obras de alcantarillado
en el Alto y las dificultades en las tierras altas por La Niña y con Chile por
el río Silala.
ENVIADO POR:
ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS
FECHA DE
PUBLICACIÓ: 21/07/2017, 12:57 H | (27) VECES LEÍDA
¿Agua
para la minería?
El presidente Evo Morales
inauguró recientemente el sistema de riego Khota en la provincia de
Huayllamarca, del departamento de Oruro, en el centro del país. El proyecto fue
financiado por la entidad crediticia CAF, con sede en Caracas, irrigará 147
hectáreas de terreno y beneficiará a 106 familias.
Desde el gobierno se están
invirtiendo sumas millonarias en cinco
reservorios de Oruro, incluyendo Inca Pinta, San Miguel, Villa Apacheta y
Tayaquira. Al respecto, Morales se explicó diciendo que: “Antes no había
ninguna inversión y ahora la hay”.
Oruro es el hogar de algunas de
las principales operaciones de minería de todo el país, de hecho, allí se
encuentran las minas polimetálicas Huanuni y Colquiri estatales de Comibol y la
fundición de estaño Vinto.
Morales declaró el año pasado una
emergencia nacional por culpa de la sequía extrema y despidió a los altos
funcionarios del agua por no advertir al gobierno sobre la falta de
abastecimiento a la que se exponía a la población.
La empresa estatal de servicios
de agua Epsas continúa brindando un servicio restringido a 12 horas al día en
100 barrios de La Paz, una ciudad que tiene más de 800.000 habitantes, siendo
la más poblada del país.
Mas
alcantarillado en El Alto
Epsas inició la construcción de
un proyecto de alcantarillado en el distrito El Alto de La Paz.
El proyecto, que incluye la
planta de tratamiento de alcantarillado Puchukollo, de 1,281m de tuberías y 22
tanques de monitoreo en una primera etapa, beneficiará a 1,500 residentes. La
segunda etapa agregará 10km de tuberías. Por su parte, el Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Hídricos está solicitando que se les conceda una
financiación que les permita realizar la extensión
de las redes de alcantarillado a otras partes de El Alto, según declaró la
viceministra de agua, Julia Collado.
Problemas
con el agua y con Chile
La región andina este año sufrió
los efectos del calentamiento global y
del fenómeno de La Niña, con temperaturas oceánicas más frías, que causan
sequía en las tierras altas afectando los cultivos y el ganado. Morales busca
ayuda de emergencia internacional para invertir en agua potable y en
infraestructura de riego.
Chile, por su parte, presentó una
defensa en la controversia sobre el río
Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, en
contestación al reclamo de Bolivia, de su derecho al acceso soberano al océano
Pacífico presentado en 2013 ante dicho organismo.
Bolivia afirma que el río fue
reenviado a Chile hacia abajo a través de un sistema de acueductos y quiere que
su vecino pague por el uso del agua. Chile sostiene que el Silala es un río
internacional, naturalmente compartido por ambos países.
Fuente: Eco América
Fuente: Eco América
No hay comentarios:
Publicar un comentario