Fuente: http://www.survival.es/noticias/11705
9 junio 2017
© Yoshi Shimizu
En una decisión histórica, la Corte Africana ha
dictaminado que el Gobierno de Kenia violó los derechos del pueblo indígena
ogiek al expulsar repetidamente a la tribu de su tierra ancestral.
El Tribunal ha considerado que el
Gobierno ha quebrantado siete artículos de la Carta Africana y le ha ordenado
implementar “todas las medidas necesarias” para remediar las violaciones.
Los ogieks demandaron al Gobierno
por violar su derecho a la vida, a los recursos naturales, a la religión, a la
cultura, a la propiedad, al desarrollo y a la no-discriminación.
El caso fue presentado hace ocho
años por el Programa de Desarrollo de los Pueblos Ogieks (OPDP), el Centro para
el Desarrollo de los Derechos de las Minorías (CEMIRIDE) y el Grupo
Internacional para los Derechos de las Minorías.
Daniel Kobei, director de OPDP,
declaró: “Para los ogieks, esto es una historia en proceso. La cuestión de los
derechos territoriales de los ogieks finalmente ha sido escuchada y el caso les
ha empoderado para sentirse importantes (…) El Gobierno tiene ante sí una
oportunidad para restablecer [el bosque de] Mau y restaurar la dignidad de los
ogieks”.
Los ogieks son un pueblo indígena
cazador-recolector que vive desde tiempos inmemoriales en el bosque de
Mau del Gran Valle del Rift, en Kenia.
Han sufrido una larga historia de
discriminación y expulsiones de su tierra desde la época colonial hasta ahora.
El hogar de esta mujer fue
derribado durante las expulsiones ilegales de ogieks de su tierra ancestral.
© Survival
Gran parte del biodiverso bosque
de los ogieks ha sido invadido y destruido por foráneos, y convertido en
concesiones madereras. Algunos funcionarios del Gobierno han tratado de
justificar las expulsiones en nombre de la conservación de la naturaleza, acusando
falsamente a la tribu de destruir el bosque.
Por lo general, las expulsiones
son violentas. Indígenas
ogieks han sido asesinados y sus casas quemadas. Nunca se les ha consultado
sobre las expulsiones ni tampoco han recibido ningún tipo de compensación.
El mes pasado, un organismo
de la ONU expresó su preocupación sobre el trato que Kenia da las
tribus cazadoras-recolectoras, y pidió al Gobierno del país que “garantizara el
conocimiento legal de los derechos colectivos de los sengwers, los endorois,
los ogieks y otros pueblos indígenas a la propiedad, desarrollo, control y uso
de sus tierras, recursos y territorios comunales”.
Se espera que esta sentencia
siente un importante precedente para otros casos de derechos territoriales en
África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario