13 junio 2017
Indígenas jummas huyen del
ataque, Chittagong Hill Tracts, Bangladés.
© Anonymous
Este ataque con incendios
provocados se produjo a raíz de la aparición del cuerpo sin vida de Nurul Islam
Nayon, un motociclista bengalí. Los locales que hallaron su cadáver culparon a
los jummas de su muerte.
Testigos presenciales aseguran
que efectivos de la policía y del ejército estaban presentes y no hicieron nada
cuando los colonos, que protestaban por la muerte de Nayon, prendieron fuego
enfurecidos a las casas y tiendas de los jummas en tres localidades diferentes.
El Gobierno de Bangladés lleva
más de 60 años trasladando a colonos bengalíes a las tierras del pueblo
indígena jumma. Los jummas han pasado de ser prácticamente los únicos
habitantes de las Hill Tracts a ser superados en población por los colonos.
La tensión entre las comunidades
sigue siendo alta y la violencia
en un área concreta a menudo puede derivar en ataques vengativos en
cualquier otro lugar de la región.
Con frecuencia se ha permitido
que los colonos llevaran a cabo este tipo de ataques impunemente, mientras las
fuerzas de seguridad ignoraban las llamadas de auxilio de la comunidad jumma.
Según informaciones, el pasado 4 de junio una protesta pacífica convocada para
condenar este ataque de incendios provocados fue violentamente dispersada por
la policía y el ejército. Después de que los manifestantes pidieran que los
culpables del ataque fueran llevados ante la justicia, los soldados dieron
puñetazos y golpearon con palos a los jummas que participaban en la protesta.
Survival International pide que
los responsables de los brutales incendios, así como los responsables de la
muerte de Nurul Islam Nayon, sean llevados ante la justicia. También insta al
Gobierno de Bangladés a que investigue urgentemente cuál fue el papel
desempeñado por las fuerzas de seguridad durante los ataques a las comunidades
y en la posterior protesta pacífica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario