Fuente: https://www.servindi.org
Servindi, 07 de Junio,
2017.- La Red Latinoamericana y del Caribe para la
Democracia (REDLAD) expresó su profunda preocupación frente a las
acciones de violencia letal y represión por parte de la policía y el Escuadrón
Móvil Antidisturbios (ESMAD) con ocasión de las protestas pacíficas y
manifestaciones en la ciudad de Buenaventura.
El inminente despliegue militar,
de presuntos policías encubiertos y el ESMAD ordenados por el Gobierno
representa una grave amenaza a los manifestantes del Paro y no garantiza su
derecho legítimo a la protesta y desobediencia civil, consignados en la
Constitución Política.
Dichos actos socavan la
protección de la seguridad ciudadana y la garantía de los derechos humanos, indicó
el Secretariado Permanente de la REDLAD, una plataforma de más de 520
organizaciones que defienden la democracia y los derechos humanos.
La REDLAD urge al gobierno
colombiano garantizar la vida y el derecho a la manifestación y protesta
pacífica expresada en el Paro Cívico en Buenaventura bajo la consigna “Para
Vivir con Dignidad y en Paz en el Territorio” y que comprende además a las
poblaciones asentadas en el Litoral Pacífico Colombiano.
Hace un llamado urgente a las
autoridades colombianas a cumplir con sus obligaciones internacionales en
materia derechos humanos, al igual que lo exhorta a garantizar la vida e
integridad personal de los manifestantes.
Asimismo, a excluir el uso de la
fuerza indiscriminada del ESMAD y demás cuerpos policiales o militares.
La REDLAD, rechaza enérgicamente
cualquier forma de violencia y hace un llamado a la búsqueda de soluciones en
el marco de los propósitos del Comité del Paro Cívico y el Gobierno Colombiano.
Declara que a través del Diálogo
sustantivo derive en una negociación y acuerdos que alejen a Buenaventura y el
Pacifico Colombiano de la gran Crisis Humanitaria en que se encuentra:
derivados del abandono histórico y estructural del Estado.
Destaca que en Buenaventura las
necesidades básicas y determinantes sociales como el acceso al Agua Potable,
Salud y Hospitales dignos, Educación, Empleo entre otras son de particular
carencia.
De igual manera, urge al gobierno
de Colombia al cumplimiento e implementación del Acuerdo de Paz,
específicamente el Capitulo Étnico, la protección del territorio, el derecho a
la consulta previa libre e informada.
Cabe destacar que la REDLAD es
Miembro Oficial del Foro de Sociedad Civil de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y Capítulo Regional del World Movement for Democracy (WMD).
Acceda al pronunciamiento con un
clic en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario