El Decreto Legislativo
1323 agravaba las penas para los crímenes de odio y la violencia de género. Sin
embargo, podría ser derogado por el Pleno del Congreso.
Foto: La República.
Como se recuerda, dicha
norma, promulgada el pasado 6 de
enero, modificaba el Código
Penal para elevar el rango de las penas por estas causales de violencia. Agrava las penas
por homicidios que tengan "móviles de intolerancia o discriminación, tales
como el origen, la raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de
género, factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad
étnica y cultural"
El documento planteaba
nueve modificaciones en el Código Penal respecto a los deltitos de feminicidio,
discriminación y faltas contra la persona. Explícitamente modificaba el literal
'd' del artículo 46 y en el artículo 323 del código, e incluían la tipificación
de delitos por 'orientación sexual' e 'identidad de género'.
El pasado 4 de abril,
la Comisión de Constitución, presidida por el congresista fujimorista Miguel
Ángel Torres, votó en contra de la propuesta del ejecutivo, por 10 votos frente
a 6 a favor. En su reemplazo aprobó ese mismo día la redacción de un texto
sustitutorio, en el cual se recomendó la derogación de las modificaciones
mencionadas.
Actualización
El Pleno del
Congreso aprobó la derogación parcial del Decreto Legislativo 1323, el cual fue impulsado por Fuerza Popular
y representa un duro golpe a la lucha contra los crímenes de odio.
Con 66 votos a favor y 29 en contra, el Pleno
derogó parcialmente el DL 1323. La mayoría de votos del fujimorismo fue
decisivo para aprobar la derogatoria.
Durante el debate, el
presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres, explicó que la intención de derogarlo se debe a
que el Ejecutivo pasó el límite permitido en las facultades respecto a este
punto.
"Un congreso no
debe aceptar normas asolapados. Nosotros solamente podemos aceptar aquello que
concientemente delegamos o discutimos", aseguró el legislador fujimorista.
En tanto, el legislador
de Frente Amplio, Alberto de
Belaúnde, ha sido uno de los más críticos ante esta derogatoria, que
afectaría los derechos de la comunidad LGTBI de ser aprobada.
"DL 1323 es el
avance más importante en materia de derechos LTGBI en la historia del
país", resaltó.
Es importante precisar
que, hasta el momento, toda la bancada de Frente Amplio ha expuesto su defensa
de dicho decreto legislativo. Pese a ello, la mayoría del fujimorismo
representará una dura traba para evitar la aprobación de la derogatoria.
El pedido para incluir
en la agenda este pedido fue solicitado por Fuerza Popular y contó con el
respaldo del APRA y Alianza Para el Progreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario