La menstruación continúa envuelta
en falsedades y estigmas. Demasiadas niñas saben poco o nada acerca de ella y
eso tiene graves repercusiones en sus vidas. La formación ayuda
Unas chicas durante una sesión de
formación sobre la menstruación, en India. WASH UNITED
Si tocas
los pepinillos, se ponen malos. El bizcocho no sube. Si le dices hola a un
chico, te quedas embarazada. Como estás sucia e impura, tendrás que dormir en
el establo y no en tu propia casa; pero ten cuidado de no tocar al ganado,
porque los animales podrían enfermar, o algo aún peor.
La menstruación es un proceso
biológico normal que la mitad del mundo experimenta durante una parte bastante
importante de sus vidas. En un día cualquiera, unos 300 millones de mujeres y
niñas tienen la regla, y sin embargo, ésta continúa envuelta en falsedades,
creencias erróneas y estigmas. Demasiadas niñas saben poco o nada acerca de
ella, y eso tiene graves repercusiones en sus vidas.
Los
peligros de la ignorancia
La adolescencia, con todos los
cambios físicos y emocionales, es un tiempo tumultuoso en la vida de las niñas
aun en las mejores circunstancias y, para muchas, la primera regla es de por sí
una experiencia nada fácil. Pero para demasiadas es algo completamente
terrorífico. Una de las chicas con la que WASH United trabajó
en una zona rural de la India tuvo su primera regla cuando iba camino de la
escuela. Convencida de que tenía cáncer y se iba a morir, se apresuró a
regresar a casa, en estado de pánico y desesperada por llegar a tiempo para
despedirse de sus padres. No se trata ni mucho menos un caso aislado: en la
India, cerca
del 50% de las niñas ignoran por completo lo que les está ocurriendo
cuando sangran por primera vez.
Además de evitar a las niñas un
comienzo tan traumático de su condición de mujer, la educación acerca de la
menstruación es fundamental para ayudarles a gestionar el período de forma
higiénica, con confianza y dignidad. Para tomar decisiones fundadas sobre cómo
gestionar su menstruación, las niñas deben al menos comprender básicamente los
procesos físicos que acompañan a la regla, así como conocer los pros y los
contras de los distintos productos de higiene menstrual que le ofrece el
mercado. Si no, es posible que mujeres y niñas empleen productos insalubres
(como trapos viejos, hojas secas, hierba, cenizas, arena o periódicos) que
pueden provocar infecciones del tracto reproductivo y otros trastornos de la
salud, en especial la infertilidad. Por ejemplo, la mala higiene menstrual es
una de las principales razones por la alta
prevalencia de infecciones del tracto reproductivo en la India, lo
cual contribuye de manera significativa a la morbilidad femenina.
Una
sesión de formación sobre la menstruación en India. WASH UNITED
Dado que la mayor parte de las
sociedades son patriarcales, es necesario que también los niños y los hombres
comprendan lo que ocurre con la regla. Sólo entonces seremos capaces de
desmontar los tabúes y desenmascarar las falsas creencias. La educación de los
estudiantes, tanto varones como mujeres, es fundamental para dotar a las niñas
y mujeres de los medios necesarios para superar la pubertad conservando la
salud y la confianza.
Escuelas
que tienen en cuenta la menstruación
Además de la educación acerca de
la menstruación, es preciso que las niñas puedan observar una buena higiene
menstrual. Esto se aplica de manera especial a la institución que más poder
tiene para transformar la trayectoria de sus vidas: la escuela. Los centros
educativos deben proveer productos de higiene menstrual asequibles, disponer de
retretes privados que tengan agua y jabón, y contar con opciones para la
eliminación segura de los productos menstruales usados. Según un estudio realizado
en Uganda, por ejemplo, la mitad de todas las niñas en edad de menstruar
pierden hasta una semana de clase todos los meses. La regla se convierte así
pues en una desventaja adicional para las niñas, que, aunque estuvieran libres
de este desafío, tienen ya de por sí menos probabilidades de poder ir a la
escuela que los niños. En los casos más extremos, muchas acaban abandonando la
escuela por completo cuando comienzan a sangrar.
Asegurar que las niñas reciban la
educación que merecen abre las puertas a multitud de beneficios sociales y
económicos para toda la vida, que no sólo las favorecen a ellas sino también a
las sociedades y a los países en general. Tendrán mejores sueldos, contraerán
matrimonio más tardey tendrán menos hijos, que gozarán de una mejor salud y recibirán
una mejor educación. Algunos países como Kenia, aliado de la alianza
Saneamiento y Agua para Todos (SWA), están cobrando conciencia de esta
oportunidad y demostrando que el cambio es posible. El Gobierno keniano ha
incluido este tema en los planes de estudios de las escuelas e impulsa la
mejora del saneamiento en las instituciones educativas.
¡Celebra
el Día de la Higiene Menstrual!
El 28 de mayo es el Día de la
Higiene Menstrual, que este año se centra en la educación. Existe una necesidad
urgente de impartir más formación acerca de la menstruación con el
fin de asegurar que las niñas dispongan de los conocimientos necesarios para
tomar decisiones informadas y seguras. También es necesario que las escuelas
estén adecuadamente equipadas, para que puedan observar unas buenas prácticas
de higiene y la regla no se interponga en sus posibilidades de formación.
A fin de acelerar el progreso,
animamos a los gobiernos de los países a que adopten unas normas nacionales
orientadas a mejorar la infraestructura para la gestión de la higiene menstrual
en las escuelas, y a que garanticen la integración explícita de la educación
sobre ella en los planes de estudios de las escuelas nacionales. Todas las
niñas, en todas partes, deben disponer de los conocimientos, de los productos y
de las instalaciones necesarias para gestionarla de forma higiénica, con
confianza, dignamente y sin estigmas. Para ello será necesario dedicar más
recursos económicos a la higiene menstrual, que hasta ahora ha recibido una
financiación bastante insuficiente. Por ello instamos también a los gobiernos y
a los aliados internacionales para el desarrollo a que incrementen la
financiación a fin de costear las instalaciones necesarias.
Los pepinillos que se pudren, el
bizcocho que no sube, los embarazos por arte de magia y las vacas que enferman
nos pueden parecer ridiculeces, pero para los 800 millones de niñas y mujeres
de todo el mundo que viven oprimidas por estos tabúes y estigmas, no tienen
ninguna gracia. Es hora de que nos pongamos manos a la obra y ayudemos a
liberar el poder transformador inherente a las mujeres y las niñas con la
educación.
Catarina
de Albuquerque es presidenta ejecutiva de la alianza SWA
Thorsten
Kiefer es director general de WASH United.
WASH
United es la iniciadora y coordinadora del Día de la Higiene Menstrual, el 28
de mayo, una plataforma mundial de concienciación sobre la gestión de la
higiene menstrual que recibe apoyo de más de 420 organizaciones de todo el
mundo.
Saneamiento
y Agua para Todos (SWA) es una alianza mundial integrada por
más de 170 gobiernos, el sector privado y otros aliados para el desarrollo que
trabajan juntos con el propósito de fortalecer la actuación y el liderazgo
políticos, mejorar la transparencia y emplear los escasos recursos de forma más
eficaz. www.sanitationandwaterforall.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario