Foto: Servindi
Juzgado
supraprovincial en Madre de Dios los sentenció por haber realizado actividad
extractiva ilegal y haber contaminado la zona de amortiguamiento de la Reserva
Comunal de Amarakaeri. Poder Judicial ya emitió orden de captura contra los dos
condenados.
Por José Díaz
Servindi, 17 de abril,
2017.- La minería ilegal ha sido uno de los lastres más grandes que ha tenido
que afrontar la Amazonía peruana en los últimos años. Sin embargo, una noticia
favorable se ha dado este fin de semana, luego de que el Juzgado Penal
Colegiado Supraprovincial de Tambopata, en Madre de Dios, condenara a 8 años de prisión a dos de los más
grandes mineros ilegales de esta región.
La orden de prisión fue
dictaminada por el Poder Judicial fue interpuesta contra Bautista Huillcahuamán Huallpa y Juan Rodrigo Suaquita Machaca. A ambos
se les acusó de haber depredado la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, con lo cual
cometieron el delito de minería ilegal en agravio del Estado.
Según la resolución judicial,
Huillcahuamán Huallpa y Suaquita Machaca realizaron actividades de extracción y
explotación de oro en zonas prohibidas entre los meses de agosto y diciembre
del 2015. Asimismo utilizaron maquinaria como retroexcavadoras, cargadores
frontales y volquetes, generando un impacto negativo sobre el
medioambiente.
Medida
ejemplar
Cabe recordar que desde el 2014
el Gobierno Central viene realizando una campaña contra la minería ilegal en Madre de Dios, región de la selva donde
se han perdido miles de hectáreas de bosque producto de esta actividad
extractiva.
En ese sentido, la sentencia
emitida por el juzgado integrados por los magistrados Víctor Silva
Gamboa, Manuel Vásquez Ruiz y Edgar Cusihuallpa Díaz, es ejemplar y la
primera que se ejecuta como parte de esta campaña.
Cabe precisar que los dos
sentenciados, Huillcahuamán Huallpa y Suaquita Machaca, todavía no se
encuentran en manos de las autoridades. Sin embargo, el Poder Judicial ya
emitió una orden de captura y apresamiento para ambos personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario