Para leer y descargar el dictamen puede dar clic aquí.
Imagen referencial.
Fotografía: La República.
CNDDHH alertó que Congreso plantea reforma constitucional
para ampliar las detenciones preliminares para casos de crimen organizado, sin
embargo también afectaría a defensores de derechos, agravando la
criminalización de la protesta social.
Servindi, 20 de
abril, 2017.- La
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) alertó que desde el
Congreso de la República se pretende agravar la criminalización de las
protestas sociales que realizan los defensores de derechos humanos.
Ello a través del dictamen favorable a los Proyectos de Ley
250/2016-CR y 451-2016-PE que proponen una modificación
constitucional, "con la finalidad de ampliar el plazo máximo de
detención preventiva por un periodo no mayor de quince (15) días naturales en
caso de delitos cometidos por organizaciones criminales y ampliar el plazo
máximo de detención en flagrancia del delito", se lee en el documento.
Así, se podrían ampliar las detenciones preliminares hasta
por 48 horas, y hasta por 15 días por cargos de crimen organizado. Sin
embargo el peligro es que con esta misma figura se perjudicaría a
los defensores de derechos humanos, fomentando agravantes a la
criminalización de las protestas sociales, advirtió la CNDDHH.
El dictamen que propone la modificación
constitucional corresponde a los Proyectos de Ley 250/2016-CR y 451-2016-PE.
Dichos proyectos fueron impulsados por la bancada de Fuerza Popular y el
Poder Ejecutivo, respectivamente.
La CNDDHH igualmente indica que el intento de esta
modificatoria es ilegal. Asimismo, advierte que esta propuesta podría
convertirse en una herramienta de persecución penal de la ciudadanía organizada
cuando esta cuestione el modelo o ejerza su derecho a la protesta.
“Esto constituye una grave amenaza a la vigilancia
irrestricta de los derechos de la libertad (…) No alienta en sí mismo un mejor
funcionamiento del sistema de administración de justicia para lograr una efectiva
seguridad ciudadana”, se puede leer como respuesta a esta acción en un comunicado emitido por la CNDDHH.
Ante ello, el organismo de derechos humanos exige que el
Gobierno, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría del
Pueblo se pronuncien sobre este asunto, a fin de evitar que llegue a votación
de manera irregular.
Para leer y descargar el dictamen puede dar clic aquí.
Datos
- La propuesta plantea modificar el literal f del numeral 24,
del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
- Dictamen se aprobó por unanimidad en la Novena Sesión
Ordinaria de la Comisión de Constitución, el 15 de noviembre del 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario