Jueves, 20 de julio del 2017
09:08
Medida busca atender a las
poblaciones más afectadas. Diez proyectos licitará ProInversión en los próximos
meses, además se alista medidas de compras para las pymes.
En esta parte se enfoca en el
consumo, protección social, además con un enfoque más claro en la inversión
privada para los próximos meses.
Presidente
de la PCM y Ministro de Economía
Consumo
y protección social
Se busca dar mayor protección social a las poblaciones vulnerables, con énfasis en aquellos grupos que han sufrido por El Niño costero o por algún otro factor exógeno.
Se
trabajará con un esquema similar al programa Juntos, es
decir, identificando aquellas familias vulnerables y hacer una transferencia
directa de dinero.
En este mismo campo, también se está casi duplicando el programa
temporal de trabajo, en donde lo que se hace es emplear a las personas que
han sido afectadas, en proyectos productivos en las zonas de impacto.
Adicionalmente, hay un grupo
de recursos en términos de El Niño costero que se pueden ejecutar rápidamente
con alto impacto social, por ejemplo, a través de Foncodes, el proyecto Haku
Wiñay o Mi Abrigo que se han utilizado para las heladas. Se asignarán S/ 800
millones para este segundo semestre en estas medidas.
Inversión
privada
Un primer tema para que la inversión privada se recupere es disminuir las trabas burocráticas y esto se hará a través del Sistema de Calidad Regulatoria, cuyo reglamento se aprobó la semana pasada, por donde pasaran 2,000 trámites para su revisión en los próximos seis meses.
Lo que se quiere es poner
nuevos filtros para asegurar que las reglamentaciones que se hacen desde el
Gobierno central tengan lógica y puedan lograr el impacto deseado.
El
segundo tema es terminar con la viabilización de proyectos de inversión.
Inicialmente se hizo una priorización de 18 proyectos, el caso más público y
mediático fue el de Chinchero, pero se le dedicó más tiempo a la Línea 2, a la
segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, al puerto San Martín y a la red vial
4.
De los 18 proyectos, 12 ya
están viabilizados, lo que significa que su ejecución podrá comenzar o alcanzar
un ritmo mayor al registrado en el pasado.
También se retomaron los
proyectos dentro de ProInversión, con la buena pro de la línea de transmisión
Aguaytía-Pucallpa y la Hidrovía Amazónica.
Para
el segundo semestre se planea que más de 10 proyectos se puedan viabilizar, con
un importante impacto a futuro.
Fuera de este tipo de
proyectos, hay otro tipo de inversiones que pueden tener impacto en el corto
plazo, como es el caso del sector construcción y el caso de viviendas, donde se
habilitaron S/ 150 millones para el bono del buen pagador y darle mayor
dinamismo al sector.
Otras medidas incluyen un paquete para comprar a las pymes,
que va a ayudar a dinamizar a este sector empresarial.
Ya se publicó el nuevo reglamento
de minería, que agilizará bastante los procesos, y la próxima semana se
publicará la nueva Ley de Hidrocarburos.
Para
el 2018
Ya se está terminando el presupuesto del próximo año y tendrá tres dinamizadores.
Uno tiene que ver con la
reconstrucción con recursos que salen del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF)
por S/9,000 millones. Dos, están las obras de los Juegos Panamericanos con un
monto de S/ 1,600 millones; y tres, el avance que tendrá la Línea 2 del Metro
de Lima.
Para el 2018 también hay un
tema de recursos. Estamos revisando el marco tributario, porque sí vamos a
necesitar más recursos, quizá algo para el próximo año, pero más para el 2019.
Se busca mejorar eficiencia en IGV y en el Impuesto a la Renta, son
las líneas de trabajo que se tiene para los impuestos.
Actualmente los ingresos del
Gobierno nacional están sobre 18% del PBI, cuando hace cuatro años era de
22%, lo que se debe a la baja de los precios de los minerales, medidas que no
dieron los resultados esperados como la baja del Impuesto a la Renta y algunas
medidas administrativas.
Ahora el MEF junto
con Sunat, vienen evaluando una serie de medidas desde administrativas hasta de
impuestos, pero aún no se pueden anunciar.
Lo que sí no se cambiará es el Régimen Mype Tributario creado por el Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario