Experto francés asevera que se
trata de la más antigua del Altiplano del Titicaca y probablemente anterior a
Tiwanaku
GALERÍA 1
Puno: pirámide de Junipe en Moho
fue destruida para usar piedras (FOTOS)
GALERÍA 2
Puno: pirámide de Junipe en Moho
fue destruida para usar piedras (FOTOS)
GALERÍA 3
Puno: pirámide de Junipe en Moho
fue destruida para usar piedras (FOTOS)
28
de Mayo del 2017 - 09:33 » Textos: Javier Calderon » Fotos:
Correo Puno
---------------------------------------------------------------------------------
En la capital de la provincia de
Moho, pueblo del mismo nombre, a dos kilómetros y medio, se encuentra el sitio arqueológico de Junipe, espacio que ha sufrido un grave atentado.
La información fue dada a conocer
por Thomás Ramírez Zumarán, quien la
semana que pasó estuvo por el lugar y pudo comprobar que, la pirámide de
piedras que existe en este lugar ha sido destruida parcialmente, debido a
que un grupo de pobladores de la zona necesitaba piedras para rellenar un
camino y no tuvieron mejor idea que recurrir al material de este sitio.
El arqueólogo francés, Ernest
Emile Lopez-Sanson de Longval, presidente del Centre de Recherche et *iffusion
Archéologique y miembro de la Société des Americanistas, hizo hace algunos años
un trabajo de investigación denominado “La provincia de Moho en la arqueología
circunlacustre del Titicaca”. En su
trabajo, el experto refiere que en esta jurisdicción existen trece sitios
arqueológicos y una cerámica particular que plantea no pocas dificultades de
interpretación a los arqueólogos: Quequerana, IncaPacharía, Ulunku,
Pukara-Kollo, Iglesia-Karka, Junipe, Cerro Calvario, Cerro Pucara, Huancarani,
Paru-Paru, Sanjapata, Huancauyupata y Chaskani, lugares que constituyen la base
de un patrimonio histórico y cultural de máxima importancia, que merita ser
estudiado, protegido y difundido.
Sobre este atentado, en
comunicación con Diario Correo, el arqueólogo francés, refiere que se trata de
una pirámide formativa, la mas antigua del Altiplano del Titicaca en zona
peruana y probablemente anterior a Tiwanaku. “En las fotos aparecen elementos que pueden servir a su datación
definitiva y la ocupacion del hombre en el Altiplano, pero si no se actúa
inmediatamente sera todo pasto de los huaqueros”, advierte el experto.
Lopez-Sanson de Longval, recuerda
que el tiempo que estuvo por esta zona, hizo guardar una estela con otros
elementos en el Grupo Escolar Huaraya. “Hay que ver si todavía están allí”,
refiere a manera de consulta. Si no se atiende, su destrucción es
inminente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario